La Intendencia de Canelones recibe mención en el premio nacional de eficiencia energética 2024 por su apuesta a la movilidad sostenible
La Intendencia de Canelones fue distinguida en la edición 2024 del Premio Nacional de Eficiencia Energética, recibiendo una mención especial en la categoría de movilidad por su trabajo en sensibilización, cambio cultural y mejoras en infraestructura. La ceremonia, realizada en la Torre Ejecutiva, reconoció a instituciones y empresas de todo el país que impulsan prácticas sostenibles y trabajan para reducir su impacto ambiental.
Movilidad Sostenible y Cambio Cultural en Canelones
El premio destaca los esfuerzos de la Intendencia de Canelones en políticas de eficiencia energética y en la adopción de prácticas de movilidad urbana sostenible. En representación del departamento, la Directora de la Asesoría Territorio Sostenible, Mag. Arq. Natalia Brener, recibió la mención junto a Néstor Sosa de la Dirección General de Tránsito y Transporte, y comentó que esta distinción refleja el avance de Canelones hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Brener explicó que el trabajo en Canelones se basa en cuatro ejes estratégicos: territorial, social, institucional y productivo, que abarcan todos los municipios del departamento. Esto permite una visión amplia e integrada para un desarrollo sostenible que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir las emisiones de carbono.
Iniciativas Destacadas de Eficiencia Energética
En el premio, la Intendencia de Canelones presentó tres proyectos clave en su apuesta por una gestión energética eficiente y la movilidad ecológica:
- Estación de Movilidad Urbana Sostenible (EMUS): Esta estación de carga eléctrica multimodal, ubicada en Costa Urbana Shopping, permite la recarga de autos, bicicletas, motos y patines eléctricos. El proyecto fue desarrollado en colaboración con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la empresa EFFIZA. Pronto se añadirá una nueva estación en la terminal Roosevelt de Paso Carrasco. La plataforma es gestionada mediante una aplicación móvil que facilita la ubicación y el pago de los puntos de recarga.
- Ómnibus Eléctricos en el Sistema de Transporte Canario: Canelones incorporó ocho nuevos ómnibus eléctricos en el Sistema de Transporte Metropolitano (STM), financiados a través de un fideicomiso. Esta medida busca no solo reducir las emisiones en el transporte público, sino también ofrecer un servicio más sostenible y amigable con el ambiente en el área metropolitana.
- Bus Eléctrico Rural: En su compromiso con la movilidad inclusiva y sostenible, Canelones implementó una línea de transporte escolar y liceal atendida por un autobús eléctrico en zonas rurales como Los Cerrillos y Paso del Bote, ayudando a reducir el desarraigo y ofreciendo una alternativa ecológica a estudiantes en áreas de difícil acceso.
Sobre el Premio Nacional de Eficiencia Energética
Organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Premio Nacional de Eficiencia Energética busca promover un uso responsable de la energía en el país. Este año, el galardón recibió 29 postulaciones en siete categorías distintas, con una participación notable de instituciones y empresas comprometidas con la reducción de emisiones y la mejora de procesos energéticos. Desde la Dirección Nacional de Energía, se destacó la importancia de la cooperación entre sectores público y privado en el avance hacia la eficiencia energética y la transición a energías renovables.
La jornada concluyó con un llamado a redoblar esfuerzos por la sostenibilidad, destacando la importancia de cambios tanto tecnológicos como culturales. Para Canelones, el premio representa un impulso para continuar avanzando en su objetivo de consolidarse como un referente de desarrollo sostenible en Uruguay.